Vistas de página en total

jueves, 7 de abril de 2011

Fundación SES

Fundación SES  es una organización social que se dedica a la promoción y al desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades trabajando desde la perspectiva de los derechos de los jóvenes.
La sigla que da nombre a nuestra organización (SES), responde a tres valores fundantes de la institución:
• Sustentabilidad: por su compromiso con las generaciones futuras
• Educación: entendida como motor del desarrollo
• Solidaridad: elemento básico de la integración social.
 http://www.fundses.org.ar/ppolos_inclusion.html

Red latinoamericana sobre la incusión educativa en ciudades

Red Ligare es una red latinoamericana en formación, que reúne a instituciones, grupos y personas interesados en las problemáticas que enfrentan las políticas educativas en la promoción de la escolaridad en las ciudades de nuestra región.
Su organización inicial fue impulsada por EUROsociAL / Educación y en la actualidad es promovida por el Centro de Altos Estudios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI y por UNICEF

CADEX, Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura - Cáceres

Se dedica a la valoración y orientación de las personas con discapacidad, que obtienen un grado de minusvalía con el cual pueden acceder a prestaciones u otros beneficios. Se imparten tratamientos de atención temprana, logopedia, psicomotricidad y fisioterapia. Dispone además de servicios de información sobre recursos.

Atención a la diversidad y escuelas 2.0

http://v1.educarex.es/proeduayu/nue_edu/PAD.pdf
/http://recursos.educarex.es/escuela2.0/

Atención a la diversidad

Conjunto de respuestas arbitradas por el sistema educativo para adaptarse a las características de aquellos alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas específicas en el terreno educativo. 

El Servicio de Atención a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, Orientación y Convivencia , perteneciente a la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, lleva a cabo la coordinación de todas estas actuaciones en Castilla y León.

Cómic Sol y Darío

Publicación en forma de cómic para alumnado entre 11 y 14 años, dirigida a concienciar a los escolares sobre la realidad social de la población con discapacidad asociada a limitaciones en la movilidad. Desarrolla de forma amena y fácilmente comprensible, las dificultades de accesibilidad, desplazamiento, movilidad, acceso y alcance que tiene el alumnado, y en general las personas con dicha discapacidad, así como las alternativas y mecanismos que dan respuesta y solucionan estas dificultades.

Documentos

ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN EN EXTREMADURA

DOWN Extremadura es una organización no gubernamental (ONG), que nació como iniciativa de un grupo de padres, con el fin de optimizar, tanto el desarrollo socio-escolar y laboral de las personas con síndrome de Down, como alcanzar la máxima proyección del movimiento asociativo Down.
Es una Asociación joven en expansión, que se caracteriza por una estructura amplia de intercambio y de  trabajo en red, centrada en  la coordinación y el trabajo en equipo de los 64 profesionales que desempeñan su labor en ella, y por  llevar a cabo una distribución equitativa territorial de sus recursos, descentralizando la gestión y los servicios, permitiendo que las decisiones se adopten en el nivel más cercano a las familias garantizando la proximidad e inmediatez de la atención.
En los últimos años y con el esfuerzo de padres, profesionales y distintas colaboraciones: Instituciones, Organismos, Entidades y Empresas, se ha conseguido establecer un “Modelo Extremeño” de Asociación, a través de los centros comarcales de Atención e Intervención a personas con síndrome de Down: Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva y Zafra. Todos ellos enlazados en un programa común de actuación, coordinado por los Servicios Centrales y respaldado por sus más de 600 asociados.

ASPAINCA

La asociación de Padres para la Integración en Cáceres, Aspainca, está compuesta por familias, sus hijos discapacitados y un amplio equipo de profesionales, técnicos y voluntarios que compartimos una misma ilusión, que no es otra que la de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como la de sus familias, en el marco de los principios de integración y normalización globales, abarcando aspectos sociales, laborales, educativos y terapéuticos.

ASPACE

Con 25 años de historia, la Confederación ASPACE agrupa a las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de España. Sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, surge como un movimiento contestatario, reivindicativo,...con el firme propósito de corregir situaciones injustas.

En algunos casos los niños con parálisis cerebral no eran admitidos en los colegios, en otros no eran canalizados en los servicios de atención primaria...y en muchos casos se les negaba cualquier recurso público. Por eso el primer valor de ASPACE es la justicia.

Los orígenes de ASPACE están ligados a la actividad cívica de grupos de padres que tuvieron la iniciativa de aglutinarse alrededor de pequeñas asociaciones para resolver los problemas y carencias de sus hijos. Llamando a todas las puertas comenzaron a hacerse fuertes. Eran padres y madres cansados de peregrinar por hospitales y consultas médicas sin obtener ninguna respuesta. De ahí que el segundo valor que define a ASPACE sea la perseverancia..

Y lo que comenzó siendo una lucha egoísta de aquellos padres que buscaban una solución inmediata para los suyos, se convirtió, con el tiempo, en esfuerzo canalizado y solidaria con respuestas para el resto de personas con edades y necesidades distintas a la de sus hijos. La generosidad es otro de los valores estratégicos de ASPACE.

La asociación ASPACE se muestra ante la opinión pública como un firme compromiso por la igualdad de oportunidades en la sociedad civil. Para ello no solo luchó por la permisividad de los servicios públicos en materia de educación y sanidad; por ejemplo, sino que además y de manera gradual se fueron abriendo centros con la marca ASPACE. Hoy en día nuestra confederación se ha convertido en la mejor escuela de especialistas en parálisis cerebral y deficiencias afines.

La calidad es uno de los criterios básicos de ASPACE. De hecho, desde 2005 cuenta con certificación en la norma ISO 9001:2000 que garantiza la seriedad y el reconocimiento en su funcionamiento. El objetivo es que todas los sujetos con parálisis cerebral alcancen el máximo nivel de desarrollo personal.

ONCE

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) es una Corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, en España.
Institución de carácter social y democrático, abierta a todos, solidaria con personas afectadas por discapacidades distintas a la ceguera, igualitaria y participativa, trabaja día a día en democracia. Y lo hace codo con codo con la Administración a través de los ministerios de Economía y Hacienda, Sanidad, Política Social e Igualdad, e Interior.
Por otro lado, la solidaridad, un valor tradicional en la ONCE, se materializa mediante la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, financiada con el 3% de la venta bruta de los productos de juego de la Organización.
El compromiso de la ONCE se extiende a los ciegos del resto del mundo, participando activamente en todos los foros internacionales. Y, muy especialmente, con las asociaciones de ciegos de América Latina en programas de formación y empleo, lo que desde 1998 se articula a través de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).
En la actualidad la ONCE, junto con su Fundación y con su Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), genera más de 123.000 empleos, directos e indirectos, y solventa de manera autónoma la atención especializada que requieren más de 70.000 personas con discapacidad visual españolas a las que agrupa.
Organizar en democracia
Cada cuatro años los afiliados a la ONCE eligen en votación a quienes les representarán en ese periodo. De las urnas resulta la composición de los Consejos Territoriales (uno por cada CC.AA.) y del Consejo General, máximo órgano de representación y gobierno de la Institución.
De la gestión y ejecución de los acuerdos del Consejo General se encarga la Dirección General de la que dependen distintas direcciones ejecutivas, delegaciones territoriales y demás centros, así como la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA). Este esquema organizativo permite un funcionamiento de la ONCE ágil y participativo.